jueves, 2 de enero de 2014

Recuerdo del ayer

Estructuración del Amor – Petrarca

             En el presente ensayo, se abordara la siguiente temática, Estructura y arquetipo del amor, representado por el lírico y humanista italiano Francesco Petrarca, nacido en 1304 en la ciudad de Arezzo.
             El mito ha contado a través de los siglos acerca de que el poeta Petrarca un día viernes santo, mas certeramente un 6 de abril de 1327, divisó por primera vez a una mujer llamada Laura en la ciudad de Avignon, esta mujer es la que lo prenda de un singular tipo de amor, el cual utilizara a futuro en la máxima idealización de la imagen de Laura (donna angelicata) en su obra literaria
              Su obra más importante fue el “Cancionero”, publicado primeramente con el nombre de “Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura”
               El soneto número XII del presente Cancionero, es mostrada la excelsa manera en la que el poeta Petrarca hace mención a su amor, el cual se evidencia lleno de sufrimiento al saberse destinado a jamás ser correspondido por su bella dama.   En este caso, este soneto pertenece al conjunto dedicado a Laura ya fallecida, lo cual no le es impedimento para aun clamar por la correspondencia de su amor aunque sea después de la muerte.

…”y aunque la edad me impida conseguiros,
que llegue al menos a la angustia mía
un socorro de ya tardos suspiros”.[1]
           
            Petrarca antes que poeta es hombre que profesa el cristianismo, muy devoto hacia la imagen divina, por lo tanto es indudable que su expresión del amor iba a explicitarse de modo superior, no le era posible amar de otra manera que no fuera de una forma humillada, casi clamando por piedad y misericordia porque su amor fuera correspondido algún día por aquella mujer que lo flechó, como se hace alusión en otro de sus sonetos (III).  Nótese que al referirse al “amor”, lo expone escrito con letra mayúscula, con esto, lo evidencia como una entidad con poder propio, él le muestra respeto y sumisión.

…”al fin me dará Amor tanta osadía
que podré de mis penas descubriros
cuáles fueron el año y hora y día…”[2]

            Es posible comparar la devoción de su amor por Laura de la misma manera que un cristiano pide clemencia a Dios esperando recibir respuesta pronta y que éste algún día lo mire de forma piadosa y dispuesta a darle consuelo.
            Finalmente, el poeta tras la muerte de su musa Laura, este la transforma en un ángel (donna  angelicata) intercesora a Dios por él para que esta pudiera purificar el amor profano en divino.    Se  puede concluir, que Petrarca siempre tuvo temor acerca de la forma que manifestaba la exaltación de amor a Laura, ya que esta podría haber sido encasillada dentro de lo considerado herejía y por lo tanto, llegar ser perseguido por la Inquisición de la época.




[1] Petrarca. Cancionero, soneto XII, verso IV                                                                                                                                                                                    
[2] Petrarca. Cancionero, soneto XII, verso III                      

Recuerdo de mi paso por el ramo de Literatura Universal I, 2013...                                                                                                                                                        

martes, 24 de diciembre de 2013

Navidad

Relajada noche buena comiendo dulcecitos y tomando te verde junto a mi hermana Coni y mi gata Negrita. Junto a Gonzalo a través de facebook comunicados. Agradezco todo lo que tengo y lo que no tengo también, todo esta en la mente.
Paz y amor para todos :)

jueves, 19 de diciembre de 2013

Diciembre

Escribiré lo que me salga, es necesario expulsar algunas reflexiones, que días mas vertiginosos ye llenos de gente, llenos de gente desconocida por las calles , ya que en mi vida personal estoy mas bien sola, también mi familia circula pero no están constantemente conmigo, se podría decir que soy mas bien un alma ensimismada y solitaria.
Fin de año 2013 ya esta aquí, este año fue un largo suspiro en el que pasaron cosas realmente buenas y otras muy tediosas, que manera de aprender igual, ha sido uno de los años de mi vida que mas cosas he aprendido, ya sea en el ámbito personal, académico y espiritual especialmente,  me he encontrado cara a cara conmigo misma y aun no logro caerme bien del todo por mi eterno afán de perfección que nadie lograra jamas...
Las calles llenas de gente, todo el mundo corriendo y afanándose por un regalo a cualquier costo y yo, en cierto modo, siendo también parte de esa masa humana de la cual yo intento moverme por la tangente. Este fin de año ha sido mio, sin quererlo ni buscarlo, termino encargándome de todo, soy una especie de ama de llaves, pero este empleo tiene los días contados ya que, pronto alzare vuelo a una pega real y con dinero, que lamentablemente es necesario para poder hacer los planes del presente y futuro.
Tuve que dejar la universidad, ya logre superarlo casi del todo, pero no deja de ser una pequeña cruz que uno carga, era mi anhelo graduarme de literatura pero quizás no era mi camino, solo que no pudo ser al igual que una relación fallida.
Cuantas cosas que deje atrás este año, unas por necesidad y otras porque no quedo otra opción, solo se ahora que estoy aquí en este mismísimo instante y que todo lo que ocurre, pasa porque fue su momento y lugar justo. La parte no puede cuestionar al todo.

Esta historia continuara...

viernes, 30 de agosto de 2013

Juego de muerte

Ese lugar se puede denominar el centro,
aquel limbo del no saber
un juego de imágenes simuladas,
Acertijos de un universo al revés
una danza de lo inocente y lo macabro
¿Acaso tú sabes lo que hay después de la muerte?
¿es la muerte el fin de un algo?
Sin duda creo que morir es ganar
encontrar el boleto premiado
ascapar a la salida del laberinto
tocar la campana al final de la hora.
Morir sin duda es vivir,
vivir como nunca se vive en vida
arrancar de la asentada infelicidad
desterrar los miedos para poder reír,
Cómo se deben reír los muertos,
como dicen, morirse de la risa,
como se deben jactar de reyes
ascendidos de lo terreno falsificado
Real pureza ascética,
alma vivificada, alzamiento a lo divino
viaje eterno a las estrellas, al universo.
Pequeños seres humanos,
un cementerio es un umbral del aquí y el allá
¿Quién ganara el acertijo?
¿Alguien volverá algún día para darnos la respuesta?

Llegar a Valparaíso

El mar es un hilo azul infinito
Una seda extendida a lo lejos.
El bus avanza apabullante
se desliza casi levitando
con bestial velocidad
De repente se abre el panorama
como abrir las ramas al cruzar un bosque,
ahí está aquel escenario
 nido de barcos
aposento de los desamparados
cuna de los locos.
Ancho puerto de entrada
umbral de acceso al paraíso
las aves surcan tu vasto cielo
el cielo pintado a mano de niño
colores grises, celestes
blancos , azules
manchas y rasgados quebrados
la bóveda se besa con el mar.

miércoles, 24 de julio de 2013

divagaciones al cocinar

Corto, pico, trituro, muelo
frío, salteo, tuesto, caliento
Nuevas delicias cada día
nadando en un mar salado.
Abundan las picaras especias
abrumadas en hojas verdes.
Todo es una selva de pasión,
carente de emoción
El almíbar aumenta su espesor
cuando la manzana se ahoga en la olla
Mientras la croqueta humeante,
anuncia que se quema al horno...


Parece que he cocinado mucho este ultimo tiempo, ya llego a alucinar con el tema...

lunes, 8 de julio de 2013

Canelo

Dime tú, ¿hacia dónde te diriges?
Errante voz, cinceladas palabras
Diminutas botas tono olivo.
Aquellas marcan el paso de tu arranque
Un correr y gemir sin cesar,
La vida no te da respuestas...